Aquellas personas que sufren de algún tipo de discapacidad física, y del mismo modo sus familias, viven momentos complejos con cotidianeidad, en tanto les toca enfrentar problemas de discriminación, problemas en las rehabilitaciones, entre otras dificultades.

La licenciada en psicología Lilian Grizzel Ramirez ha estudiado el tema y ha sostenido que “Se observo también que cuando los niños ingresan al área de rehabilitación, tienen bajo nivel emocional, presentan problemas de relaciones sociales, bajo nivel cognoscitivo, deficiencia en el lenguaje, etc., Además se observó que la misma manera los profesionales de la salud y técnicos deben aprender toda la dinámica psicológica que viven las familias, como orientarlas y como encaminar la rehabilitación de los niños con discapacidad física hacía una integración en su vida diaria” (2009).
Ramirez, Lilian Grizzel. (2009) Fortalecimiento de Recursos y Capacidades Familiares, emocionales, teórico profesionales para la atención y convivencia de niños con discapacidad física en proceso de rehabilitación que comprenden las edades de 3-10 años. FUNDABIEM MIXCO
Es interesante la relación "emoción - rehabilitación", que se da en todos los grupos humanos, por suerte se esta implementando en distintas áreas : educación, salud, etc..
ResponderEliminar